
A diario nos encontramos más sorpresas, la corrupción en el arte continúa y esta vez viene dada por la falsificación de obras. Noticias como esta nos siguen llamando la atención:
Según el tribunal, el marchante y sus socios vendieron falsificaciones del pintor y escultor suizo desde 2003 por valor de nueve millones de euros EFE - Berlín - 06/04/2011
La Audiencia de la ciudad de Stuttgart ha condenado a un tratante alemán de arte a siete años y cuatro meses de cárcel por una estafa multimillonaria con obras falsas del escultor suizo Alberto Giacometti (1901-1966). El condenado, de 62 años y cuya identidad no ha sido divulgada, ha confesado ser el cabecilla de una banda que comerciaba con falsosgiacomettis y que logró estafar a varios coleccionistas y galerías.
…sus fechorías fueron descubiertas cuando intentaron vender por 1,3 millones de euros 17 esculturas a unos compradores que resultaron ser investigadores de la policía encubiertos. En agosto de 2009 se localizó en Maguncia, en el centro de Alemania, un almacén con cerca de un millar de piezas falsas de bronce de Giacometti…
…esta banda de falsificadores incluía en sus obras supuestos certificados de autenticidad y aseguraba a sus víctimas que las piezas procedían de un fondo perteneciente a la herencia familiar de los Giacometti…
¿Cómo es posible que hayan realizado copias de obras de Giacometti, que las hayan vendido y aun por encima certificar su autenticidad asegurando que pertenecían a la herencia familiar del autor? Y lo peor de todo ¿por qué no existe otro tipo de control en el mundo del arte para que esto suceda en menor medida?